DEFINICIONES CLAVE
QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
1. COMPETENCIAS:
Son la facultad que tiene una
persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético.
2. CAPACIDADES
Son recursos para actuar de
manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
Las capacidades suponen
operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más
complejas.
3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Son descripciones del
desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue
la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada.
3.
DESEMPEÑOS
Son
descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias. Son observables en una diversidad de
situaciones o contextos.
RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO
DEFINICIONES
1.- Ser competente supone comprender la situación que se debe
afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Ser
competente es combinar también determinadas características personales, con
habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros.
2.- Las capacidades, son recursos para actuar de manera competente.
Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente
y ante situaciones nuevas.
Las habilidades hacen referencia al talento, la
pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito.
Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
3.- Los estándares son las expectativas sobre el nivel de desarrollo
de las competencias que se espera que todos los estudiantes logren durante su
escolaridad.
4.- Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o
modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras
modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la
planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes
hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por
debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
SITUACIONES O
EJEMPLOS QUE PERMITEN UNA MEJOR EXPOSICIÓN DE LOS ARGUMENTOS
NIVEL: PRIMARIA – GRADO: 6º
ÁREAS
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
DESEMPEÑO
|
COMUNICACIÓN
|
Lee diversos tipos de textos en lengua materna.
|
Infiere e interpreta información del texto.
|
Realiza inferencias locales a partir de información explicita e implícita.
|
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA:
“Imagínense a los primeros habitantes de la Tierra, sin
ninguna clase de tecnología o información científica, de qué manera responderían
las siguientes preguntas: ¿de dónde procedemos?, ¿cómo surgió el mundo?, ¿de
dónde proceden los animales, las plantas, los objetos naturales? ¿Por qué
existen el cielo, los cerros, los animales…?
Antes
de la lectura:
ü Los estudiantes
observan una lectura ilustrada y responden a preguntas de predicción a partir
de las imágenes y el título:
ü ¿Qué
observamos en la imagen?, ¿cómo son los personajes?, ¿dónde están?, ¿de qué
creen que trate el texto?, ¿a qué época se remontará la historia?
Durante
la lectura:
ü El
docente lee el primer párrafo para modelar la lectura y a continuación los
estudiantes asignados leerán los párrafos que les corresponda.
ü El
docente detiene la lectura para plantear preguntas de predicción e inferencias.
Después
de la lectura:
ü El
docente invita a sus estudiantes a elegir una parte del texto que les gustó y
la comparten de manera voluntaria justificando el porqué.
ü Los
estudiantes identifican los elementos fantásticos del texto de manera oral.
ü Los
estudiantes se agrupan para trabajar una ficha de comprensión lectora.
ü Los
estudiantes socializan en un plenario sus productos.
ü Recopilan
y leen mitos de su localidad.
Currículo Nacional basado en competencia, capacidades, para formar personas competentes para enfrentar los retos de la vida.
ResponderEliminar